Matrículas Educación Superior Chile, 2007 - 2024
Introducción
En el marco de la reciente presentación de los resultados de la prueba PAES 2024, acá algunos datos de la variación que ha presentado las matrículas en la Educación Superior de Chile, desde el año 2007 al 2024. Para este estudio de utilizó un resumen de datos abiertos proporcionados por el MINEDUC y codificación en Python utilizando Deepnote. Las librerías Python utilizadas fueron: pandas, matplotlib y seaborn.
Espero que encuentren este estudio interesante y útil. Queda abierta la invitación a sus comentarios.
Estructura de los datos
Run to view results
Matrículas totales
El 2007 se registraron 776.838 matriculas totales, versus el año 2024 que se registraron 1.385.828 matriculas, lo que representa un incremento del 78,4%. Solo el año 2020 presenta un descenso en el número de matrículas (-3,8%), producto de la pandemia de COVID-19, pero luego, en el 2021, la curva de incremento volvió a retomar los niveles pre pandemia.
Run to view results
Run to view results
Áreas de conocimiento
Al 2024, el área de Tecnología lidera las preferencias con un 25,8%, seguido de cerca por el área Salud (19,2%) y Administración y Comercio (18,7%).
Run to view results
Rango etario
Los jóvenes de entre 20-24 años, cubren el 44,1% de las postulaciones al 2024.
Run to view results
Jornadas
La jornada de estudio predilecta es la modalidad Diurna, con un 66,0% al 2024. Le sigue la jornada Vespertina con un 23% de las preferencias. Previo a la pandemia de COVID-19 las modalidades a Distancia y Semipresenciales en conjunto a penas superaban el 5% de las preferencias, pero a partir del 2021 el incremento de estas modalidades a sido significativo, superando el 16% para el 2024. Esto último, en desmedro de la modalidad Vespertino que ha visto disminuir su preferencia.
Run to view results
Instituciones
Respecto a las preferencias por tipo de institución, en términos generales los CFT abarcan el 10% de las preferencias y los IP, Univ. CRUCH y Univ. Privadas se reparten en partes iguales el resto de las preferencias.
Run to view results
Regiones
En cuando a las regiones, la región Metropolitana concentra más del 50% de las matrículas en el 2024, seguidas más atrás por las regiones del Bio-Bio y Valparaíso ambas cercanas al 10% de las matriculas.
Run to view results
Principales Hallazgos (cortesía: IA Deepnote)
1. **Tendencias Anuales de Matrículas**: - Se observó un aumento constante en las matrículas desde 2007 hasta 2019, con una caída significativa en 2020 debido probablemente a la pandemia de COVID-19. Posteriormente, las matrículas se recuperaron en los años siguientes. 2. **Distribución por Género**: - La distribución porcentual de matrículas por género mostró una participación equilibrada entre hombres y mujeres, con ligeras variaciones anuales. 3. **Distribución por Edad**: - La mayoría de las matrículas se concentran en rangos de edad más jóvenes, destacando el grupo de 20 a 24 años. Los datos con información faltante fueron descartados para este análisis. 4. **Distribución Regional**: - Se identificaron disparidades regionales en las matrículas. Las regiones con mayor población, como Metropolitana, concentran la mayoría de las matrículas, mientras que las regiones más pequeñas tienen menor participación. 5. **Tipos de Instituciones**: - Las universidades (tanto públicas como privadas) lideran en número de matrículas, seguidas por los institutos profesionales y centros de formación técnica. 6. **Modalidad de Estudio**: - La modalidad diurna es la más popular, seguida por la vespertina. Las modalidades semipresenciales y a distancia tienen menor participación. 7. **Áreas de Conocimiento**: - Las áreas de conocimiento más populares incluyen Administración y Comercio, Tecnología, y Ciencias Sociales. Se observan tendencias estables en estas áreas a lo largo de los años. 8. **Incremento Anual**: - El incremento porcentual anual de matrículas mostró un crecimiento constante hasta 2019, con una caída en 2020 y una recuperación en 2021. Los incrementos anuales varían entre 0.5% y 10% en años normales. 9. **Relación Edad-Período**: - Los rangos de edad más jóvenes tienen una mayor representación en las matrículas, con una disminución progresiva en los grupos de mayor edad. Estos hallazgos proporcionan una visión integral de las tendencias y patrones en las matrículas de educación superior en Chile entre 2008 y 2024.